martes, 8 de octubre de 2013

Basura electrónica

Por: Pamela Damiano.


Hoy en día la mayoría de personas han cambiado su computadora de escritorio de toda la vida y la reemplazaste por una notebook más cómoda y rápida. En pleno 2013 los aparatos de electrónica se renuevan a la velocidad de la luz. Pero, ¿qué hacemos con los que dejamos por usar los nuevos?
La buena noticia es que hoy existen organizaciones que se encargan de que todos los desechos electrónicos no sean tratados como tal, sino que puedan ser aprovechados de forma eficiente.

¡Toda la electrónica que ya no necesitas puede reutilizarse! Es así como contribuimos con el planeta y fomentamos nuevas economías.
¿RAEE?
Esta novedosa forma de reciclar, se está poniendo en práctica en muchos países lo cual conlleva a encontrar un montón de denominaciones para este tipo de desecho propio del ámbito urbano, pero la realidad es que su nombre oficial es Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).
"Los desechos son categorizados como residuos cuando los equipos se están acercando al final de su vida útil y se encuentran rotos o desmantelados. Gran parte de estos aparatos en desuso se pueden reutilizar, restaurar o reciclar", explica Jorge Santkovsky, de Scrap y Rezagos , una empresa que se dedica a la reutilización y al reciclado de RAEE.
Los AEE se categorizan en tres colores y esta clasificación depende su uso durante su vida útil. Blancos: son los relacionados con el lavado, el frío y el calor. Marrones: televisores, radios y videos. Grises: son los relacionados con la informática y la comunicación.

¿Por qué es importante esto? 
Porque los aparatos tienen que ser tratados de formas distintas según sus componentes y químicos. "Los aparatos electricos están compuestos de sustancias peligrosas tales como plomo, estaño, cobre, silicio, carbono, hierro y aluminio. Con el manejo inadecuado pueden convertirse en contaminantes y tóxicos", afirma Santkovsky.

¿Por qué contribuir?
Aunque parezca mentira, de esta forma se ahorra dinero en la producción de un producto porque se reutilizan muchas partes que, nuevas, serían más caras. Y encima se cuida al medio ambiente ya que no se extraen nuevos recursos y se reducen los residuos. Sí, así de simple.

Grandes y chicos, organizaciones y personas.
No sólo nosotros tomamos conciencia de los desechos domésticos, sino que existen muchas empresas y organizaciones que ponen su estructura al servicio del medio ambiente. Por ejemplo, las Escuelas Técnicas ORT Argentina cuentan con un programa sustentable donde se ocupan de delinear acciones verdes y disponer de la mejor forma posible la gran cantidad de desechos que se generan todos los días.
"Revisando los depósitos de la ORT verifiqué una gran acumulación de equipos que no funcionaban y ocupaban mucho espacio. Comencé entonces a informarme acerca de cómo reciclar los componentes de los equipos para evitar que formaran parte de la basura común", relata Daniel Hakhamoff, responsable de la gestión de RAEE del Proyecto Cambio de la Asociación Ort Argentina.
Al día de hoy ya se envió a reciclar más de una tonelada de RAEE y la institución tiene como objetivo que cada aparato electrónico que caiga en desuso sea separado y tratado correctamente. También forman a sus alumnos en este paradigma para lograr la concientización en la sociedad a largo plazo.

Lo que sí, lo que no.
todo es reciclable, pero a no desesperar ya que cerca de un 97% de los materiales pueden ser recuperados y reutilizados. La clave es tener bien en claro qué cosas enviar a tratar y cuáles no.
Computadoras, notebooks, monitores, teclados, mouses, decodificadores, modems, hubs, switches, posnets, impresoras de punto, láser, multifunción y de inyección, teléfonos, celulares, centrales telefónicas, faxes, télex, equipos de música, video caseteras, DVDs y televisores, entre otros.
No
Fotocopiadoras, electrodomésticos (siempre mejor consultar ya que la variedad de electrodomésticos es amplísima), lámparas, pilas y baterías sueltas, cartuchos tóner sueltos y equipos que tengan vidrios rotos, etc.
Siempre acordarse de homogeneizar -separar cables de computadoras, componentes y accesorios-lo que vayas a mandar para facilitarles el trabajo a quienes lo reciben, e incluso hacer la entrega lo más ordenada posible.

Las Ecoescuelas

Por: Anapaula Braga A.

La Campaña Ecoescuelas es una campaña a nivel internacional, que pretende introducir o potenciar la educación ambiental para el desarrollo sostenible y la gestión y certificación ambiental en centros de educación infantil, primaria y secundaria. 

Su enfoque participativo y desde el aprendizaje desde y para la acción hacen de ella una campaña ideal para que los centros escolares se embarquen en un proceso significativo para la mejora de su entorno y de la comunidad local, influenciando en la vida e implicando a la totalidad de la comunidad educativa del centro escolar: alumnos, profesores, madres y padres, personal directivo, administrativo y de servicios, etc.

La participación de los centros escolares en la Campaña Ecoescuelas es totalmente voluntaria y está abierta a centros escolares de todo el territorio nacional.


La Campaña anima al alumnado a desarrollar un papel activo y participativo en sus centros y les muestra cómo pueden mejorar y beneficiar su medio ambiente local, a través de medidas surgidas en los centros, en especial, en las temáticas de AGUA, RESIDUOS y ENERGÍA. De este modo, estimula en las futuras generaciones el hábito de participación en los procesos de toma de decisiones, así como conciencia de la importancia del medio ambiente en el día a día de su vida familiar y social.


La Campaña Ecoescuelas pretende aumentar la conciencia de los estudiantes sobre temas relacionados con el medio ambiente y el desarrollo sostenible a través de la combinación entre su estudio en la clase y la acción en su comunidad más cercana. En el contexto de un proceso que facilita el desarrollo sostenible, los alumnos son animados a desempeñar un papel activo en fases prácticas para reducir el impacto ambiental del centro escolar. 


Ecoescuelas, además, extiende su aprendizaje más allá del aula y desarrolla actitudes responsables en ellos y ellas, así como un compromiso no sólo en sus hogares, sino también en la comunidad más amplia.





EDUTIPS: ¿Cómo cuidar el medio ambiente desde el colegio?

Por: Milagros Luyo A.

1. Organízate con tus compañeros y pide permiso a tu maestro para realizar una campaña
    del cuidado del agua. Esto puede ser con carteles o designando a niños que vigilen el uso     correcto de este líquido.



2. También puedes proponer que en tu escuela coloquen botes para separar la basura y
     utilizar la orgánica para hacer "composta" (abono para las platas).


  1. 3.  Propone sembrar más árboles en tu escuela y si es posible, solicitar un espacio en el que los niños aprendan a sembrar.


    4.  Organízate con tus compañeros para mantener tu salón limpio y colabora para limpiar y cuidar toda la escuela, ya que es este el lugar donde asistes a diario para aprender.

    5.  Recuerda que respetar a tus maestros y compañeros, así como seguir las normas establecidas por la escuela, son otras formas de cuidar el medio ambiente.

Los animales feos también tienen defensores

Por: Luciana Casquero V.

Con una apariencia viscosa y ojos extraños, el pez “Blobfish” o pez borrón tiene un aspecto que solo una madre (Blobfish) podría amar. Para ser justos, lo mismo se puede decir de criaturas como el mono narigudo o la rata desnuda.



Sin embargo, el pez borrón fue ganador la semana pasada, en un concurso de popularidad y fue escogido el animal más feo del planeta y la nueva imagen de la Sociedad para la Preservación de Animales Feos (UAPS).



Pez blobfish. Su nombre científico es Psychrolutes marcidus. Este pez que chapotea en las profundidades del mar de Australia, 
prácticamente no tiene músculo. De ahí que parezca un viejo calvo y gruñón.

Esta sociedad fue creada con la intención de proteger a aquellas especies en peligro de extinción y que no han sido bendecidos con una carismática imagen.

Simon Watts, biólogo y presidente de la UAPS, considera que “durante mucho tiempo los animales lindos y tiernos han sido el centro de atención, y ahora cientos de especies están trágicamente extintas por ser dolorosamente feos”.





En un esfuerzo por aumentar la conciencia de la gran cantidad de especies menos atractivas que van desapareciendo, la UAPS lanzó una campaña en las redes sociales, para elegir al nuevo símbolo de la preservación de animales, que se contrapondría a la imagen del oso panda, la cual ha sido el logotipo del Fondo Mundial para la Naturaleza desde que la organización fue fundada en 1961.

El objetivo a largo plazo del proyecto es animar a los jóvenes a mirar más allá del espectro y darse cuenta del gran número de especies en desesperada necesidad de ayuda.



Rana escroto. Lugareños del lago Titicaca hacen un licuado de la infortunada rana,

pues es considera un afrodisíaco.
Incluso, algunas celebridades como el actor Stephen Fry o Simon Pegg han dado su apoyo al proyecto y han elegido a su especie más fea favorita del reino animal.

Entre otras especies, la rana del lago Titicaca, también conocida como la “rana escroto”, que convive en la frontera de Perú y Bolivia, ganó el 4to lugar del ranking de los más feos.