Por: Pamela Damiano.
Hoy en día la mayoría de personas han
cambiado su computadora de escritorio de toda la vida y la reemplazaste por una
notebook más cómoda y rápida. En pleno 2013 los aparatos de electrónica se
renuevan a la velocidad de la luz. Pero, ¿qué hacemos con los que dejamos por
usar los nuevos?
La buena noticia es que hoy existen organizaciones que se encargan de
que todos los desechos electrónicos no sean tratados como tal, sino que puedan
ser aprovechados de forma eficiente.
¡Toda la electrónica que ya no necesitas puede reutilizarse! Es así como contribuimos con el planeta y fomentamos nuevas economías.
¡Toda la electrónica que ya no necesitas puede reutilizarse! Es así como contribuimos con el planeta y fomentamos nuevas economías.
¿RAEE?
Esta novedosa forma de reciclar, se está poniendo en práctica en muchos
países lo cual conlleva a encontrar un montón de denominaciones para este tipo
de desecho propio del ámbito urbano, pero la realidad es que su nombre oficial
es Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).
"Los desechos son categorizados
como residuos cuando los equipos se están acercando al final de su vida útil y
se encuentran rotos o desmantelados. Gran parte de estos aparatos en desuso se
pueden reutilizar, restaurar o reciclar", explica Jorge Santkovsky, de Scrap
y Rezagos , una empresa que se dedica a la
reutilización y al reciclado de RAEE.
Los AEE se categorizan en tres colores y esta clasificación depende su
uso durante su vida útil. Blancos: son los relacionados con el lavado, el frío
y el calor. Marrones: televisores, radios y videos. Grises: son los
relacionados con la informática y la comunicación.
¿Por qué es importante esto?
Porque los aparatos tienen que ser tratados
de formas distintas según sus componentes y químicos. "Los aparatos
electricos están compuestos de sustancias peligrosas tales como plomo, estaño,
cobre, silicio, carbono, hierro y aluminio. Con el manejo inadecuado pueden
convertirse en contaminantes y tóxicos", afirma Santkovsky.
¿Por qué contribuir?
Aunque parezca mentira, de esta forma se ahorra dinero en la producción
de un producto porque se reutilizan muchas partes que, nuevas, serían más
caras. Y encima se cuida al medio ambiente ya que no se extraen nuevos recursos
y se reducen los residuos. Sí, así de simple.
Grandes y chicos, organizaciones y personas.
No sólo nosotros tomamos conciencia de
los desechos domésticos, sino que existen muchas empresas y organizaciones que
ponen su estructura al servicio del medio ambiente. Por ejemplo, las Escuelas Técnicas ORT
Argentina cuentan con un programa
sustentable donde se ocupan de delinear acciones verdes y disponer de la mejor
forma posible la gran cantidad de desechos que se generan todos los días.
"Revisando los depósitos de la ORT verifiqué una gran acumulación
de equipos que no funcionaban y ocupaban mucho espacio. Comencé entonces a
informarme acerca de cómo reciclar los componentes de los equipos para evitar
que formaran parte de la basura común", relata Daniel Hakhamoff,
responsable de la gestión de RAEE del Proyecto Cambio de la Asociación Ort
Argentina.
Al día de hoy ya se envió a reciclar más de una tonelada de RAEE y la institución
tiene como objetivo que cada aparato electrónico que caiga en desuso sea
separado y tratado correctamente. También forman a sus alumnos en este
paradigma para lograr la concientización en la sociedad a largo plazo.
Lo que sí, lo que no.
todo es
reciclable, pero a no desesperar ya que cerca de un 97% de los materiales
pueden ser recuperados y reutilizados. La clave es tener bien en claro qué
cosas enviar a tratar y cuáles no.
Sí
Computadoras, notebooks, monitores, teclados, mouses, decodificadores, modems,
hubs, switches, posnets, impresoras de punto, láser, multifunción y de
inyección, teléfonos, celulares, centrales telefónicas, faxes, télex, equipos
de música, video caseteras, DVDs y televisores, entre otros.
No
Fotocopiadoras, electrodomésticos (siempre mejor consultar ya que la
variedad de electrodomésticos es amplísima), lámparas, pilas y baterías
sueltas, cartuchos tóner sueltos y equipos que tengan vidrios rotos, etc.
Siempre acordarse de homogeneizar -separar cables de computadoras,
componentes y accesorios-lo que vayas a mandar para facilitarles el trabajo a
quienes lo reciben, e incluso hacer la entrega lo más ordenada posible.